
lunes, 15 de diciembre de 2008
viernes, 28 de noviembre de 2008
FINALIZACION DEL ENCUENTRO
Concluimos con una oración final entrelazadas con las manos cruzadas . No pudimos sacar fotos ya que estamos entrelazados para la oración final.
Pero muy contentas por esta nueva experiencia, que se repetirá en años venideros con reencuentros de mas de 1 día, así la gente de las demás provincias de la República Argentina, se podrán sumar y compartir. Tuvimos una participación de alrededor de 40 hermanas/os, que logicamentre que haciéndolo próximamente en dos días se sumarán muchos mas auditorio.
Se repartió el material para DMO 2009, y demás material para llegar a todas las Iglesias interdenominacionales, a las provincias se les envió por correo.
Y a todos aquellos/as que compartan nuestro blog, les decimos: ¡¡BIENVENIDOS, SOMOS UNO EN CRISTO!!
jueves, 27 de noviembre de 2008
martes, 25 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
PROGRAMA ENCUENTRO DEMO 2008
“En Cristo muchos miembros, pero solo un Cuerpo”
Día: 15 de Noviembre 2008
Lugar: Ejército de Salvación. Avda. Juan de Garay 2857. Capital
9:00 hs
Llegada, entrega de materiales, cartel identificatorio
9:30 hs
Saludo de parte de la Iglesia que nos brinda el espacio y del CEDMO.
Breve dinámica de presentación
10:00 hs
Devocional y canto : Ejército de Salvación Mayora Violeta Aguirre
10:30 hs
Presentación del país organizador del tema 2009: Graciela Inés Pais IEMA
12:00 hs
Almuerzo comunitario
13:00 hs
Estudio Bíblico: Pastora Eva María Ross IELU
15:00 hs
Recreo, merienda
15:30 hs
Talleres simultáneos
Culto DMO’09 adultos: Inés Stephan IERP
Culto para niños: Gladys Gomer IERP
Movimiento del DMO: Alicia Monti IEMA
17:00 hs
Oración comunitaria y despedida
IELU: Iglesia Evangélica Luterana
IEMA: Iglesia Evangélica Metodista Argentina.
IERP: Iglesia Evangélica Río de la Plata
sábado, 18 de octubre de 2008
¿Qué es C.E.D.M.O?
CARTA INFORMATIVA DEL COMITÉ ECUMÉNICO ARGENTINO
Apreciadas amigas:
Iniciamos a través de este medio un contacto directo que nos ayudará, sin dudas, a mantener el vínculo de interés y acción en el Movimiento de Oración Mundial, que nació en 1886 en un lejano lugar, con un reducido número de mujeres y que con el correr del tiempo trascendió fronteras, razas y culturas; hasta llegar a ser más numeroso y permanente Movimiento Ecuménico de Oración en Acción que haya existido.
Las saludamos a todos con fraternal aprecio y nos comprometemos a hacerles llegar, a través de este medio, todas las noticias e informaciones de interés en relación con el tema del DMO desarrolladas en nuestro país y en otros lugares del mundo.
Alicia Monti
DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN

En 1918, mujeres laicas de la Iglesia Presbiteriana de los EEUU, presididas por Ellen James, preocupadas por la situación de los inmigrantes y las secuelas de la esclavitud en su país, lanzaron un llamamiento para iniciar un Día Nacional de Oración. en el año 1920, se unieron al desafío mujeres de otras denominaciones; las mujeres Bautistas que guardaban un Día de Oración para la Misión Extranjera, decidieron integrarse al movimiento para centrar la atención no solo a temas nacionales sino también a los mundiales que los reclamaran. En 1967 se crea un Comité Internacional que desde entonces se reune cada 4 años en uno de los países que componen el Movimiento Mundial, para elaborar los Programas que se usarán en los más de 170 países integrados.
En 1969 se incorpora la Unión Mundial de Organizaciones de Mujeres Católicas, renunciando a su Día de Oración Mundial, en un gesto de Ecumenismo e integración Mundial.
En nuestro país se inició la actividad en la década de 1920, promovido por las esposas de misioneros de las Iglesias Evangélicas constituidas en nuestro país y la Asociación Cristiana Femenina.
A partir de la década del 30, se hace cargo del desarrollo de esta actividad anual y nacional, la Liga Argentina de Mujeres Evangélicas, hasta que desde este ámbito se empieza a proyectar la apertura hacia las confesiones cristianas que estén dispuestas a integrar un Comité Ecuménico Argentino del DMO, hecho que se concreta el 29 de Abril de 1982, realizando la primera celebración en Marzo de 1983, en la Primera Iglesia Metodista, con la participación de laicos y ministros católicos, ortodoxos y evangélicos.
Por medio del DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN, las mujeres de todo el mundo- afirman su fe en Jesucristo- comparten sus esperanzas y temores, sus alegrías y pesares, sus oportunidades y necesidades.
Por medio del DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN las mujeres son estimuladas- a ser conscientes de lo que pasa en el mundo entero, y a no vivir en aislamiento.- a dejarse enriquecer por la experiencia en la fe de cristianos de otros países y culturas.- a asumir las cargas de otros, orando con y por ellos.- a ser conscientes de los propios talentos, y a usarlos para bien de la sociedad.
POR MEDIO DEL DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN LAS MUJERES AFIRMAN QUE LA ORACIÓN Y LA ACCIÓN SON INSEPARABLES, Y QUE AMBAS TIENEN UNA INFLUENCIA INCALCULABLE EN EL MUNDO.
Integrantes:
Alicia de Monti
Luvy de Martin
Alba de Santillán
Hanna de Conti
Clara de Pais
Blanca Melimán
Dominga Barbiere
Silvia de Murolo
Mirta de Solessi
Violeta Aguirre
Inés de Stephan
Sigrid Mai
Relaciones Ecuménicas y Promoción: Graciela País
¿Cómo el Comité Ecuménico de Argentina realiza la conmemoración del Día Mundial de Oración?
2) Aquí en Capital se celebra el primer viernes de Marzo, pero en Octubre o Noviembre del año anterior en un desayuno fraternal, se invitan a todas/os los representantes de las diferentes denominaciones eclesiásticas para asistir . Aparte de saborear un delicioso desayuno con hermanas y hermanos de diferentes iglesias, se proyectan las diapositivas del país organizador, dándoselo a conocer. Además de compartir cantos, oraciones, hay un mensaje pastoral haciendo referencia a la cita bíblica propuesta para meditar ese año.
3) Para realizar la celebración en Marzo se elige una iglesia propuesta por la Comisión Directiva y se elige entre alguna de las que están representadas en el Comité. Cabe aclarar que el Comité es “interdenominacionl”: Iglesia Evangélica Metodista, Iglesia Católica,Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Iglesia Judía Cristiana, Iglesia Bautista, Iglesia Reformada, Iglesia Luterana, Iglesia Hermanos Libre , Ejército de Salvación. El desarrollo de la liturgia está a cargo de la Comisión Ecuménica Argentina.
4) A ambas reuniones se invita a representantes de la Secretaría de Culto y del Gobierno del país organizador.
5) Las ofrendas que se recaudan, a parte de solventar los diferentes gastos que surgen de las reuniones, son para pagar el costo de los estudios primarios de tres chicos propuestos por las diferentes iglesias integrantes del Comité.
Logos y citas bíblicas

Les mostramos algunos ejemplos de logos y citas bíblicas para celebrar el Día Mundial de Oración, enviados por los países organizadores de años anteriores y del próximo.
viernes, 17 de octubre de 2008
Sudáfrica 2006
El acto central, fue llevado a cabo, el día 3 de marzo de 2007, en el templo del Ejército de Salvación, Av. Rivadavia 3255, Capital
Paraguay 2007

El acto central se llevo a cabo en la Primera Iglesia Metodista Argentina, Corrientes 718, Capital.
25º Aniversario del Día Mundial de Oración en Argentina
La acción del Comité se desarrolló primeramente en el ámbito de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, extendiéndose de a poco a otras provincias del territorio nacional. Es así que contamos actualmente con un importante número de grupos, muchos de los cuales son también ecuménicos.
-El 2 de Marzo de 2007, junto con el Culto que planificaron las mujeres del Paraguay, recordamos el momento en que nació el Comité Ecuménico, muy especialmente a su inspiradora, la Pastora Jorgelina Lozada que fue además la que impulsó y llevó a adelante este proyecto de Unidad, con los resultados tan positivos que podemos comprobar. También se recordó a otras mujeres de las diversas iglesias que colaboraron en los inicios del proyecto, y la fiesta fue completa cuando pudimos disfrutar de la la música, los bailes y los cantos de un conjunto folclórico del Paraguay que participó en los dos actos del día.
Damos gracias a Dios por todo lo que recibimos de su sabiduría y amor en estos 25 años de trabajo ecuménico, que no dudamos seguirá creciendo y aumentando en espíritu a través de los años venideros.
Guyana 2008
El Acto Central fue realizado, el 3 de Marzo de 2008 en la Iglesia Católica Santa Amelia, Virrey Liniers 428, Capital Federal.
Papua y Guinea 2009

Calendario de años venideros
-2011 - "¿Cuántos panes tienen?"- Chile
-2012 - "¡Dejen que reine la justicia!" Malasia
-2013 - "Anduve como forastero y me acogieron." Francia
-2014 - "Arroyos en el Desierto" - Egipto
-2015 - Jesús les dijo: "¿Saben lo que he hecho por ustedes?" - Bahamas